Association of American Colleges & Universities

W. B. Yeats concibió la historia como cíclica, una serie de giros o espirales, marcados por la reelaboración de tropos duraderos. Por ejemplo, para él las épocas estaban demarcadas por la “anunciación violenta”, ya fuera la violación de Leda por Zeus, la sombra de María por el Espíritu de Dios, o la bestia áspera de la Segunda Venida que”Se encorva hacia Belén para nacer.”

Al revisar las preocupaciones que llevaron a la fundación de la Asociación de Colegios Estadounidenses en 1915, me llamó la atención lo contemporáneas que son. El gran temor era que el crecimiento y el éxito de las instituciones públicas, con su enfoque en la preparación profesional y el conocimiento especializado, funcionaran en detrimento de la educación liberal. Los líderes de las instituciones relacionadas con la iglesia estaban preocupados por el lugar de la fe en la academia en medio de la preocupación más grande de que la educación de carácter para la ciudadanía y el servicio estaba dando paso a la preparación profesional. Los fundadores trataron de establecer un foro nacional para la educación superior, en contraposición a los intereses regionales, pero solo percibían débilmente cómo la democratización de la educación superior daría forma a la academia. Escribiendo en un nuevo siglo, veo cómo estas preocupaciones han evolucionado en las últimas nueve décadas, pero también cómo siguen siendo características de las preguntas que todavía ocupan la Asociación de Colegios y Universidades Estadounidenses hoy en día. Tal vez eso no debería ser sorprendente, porque si en el corazón de la educación liberal está el ensayo de la condición humana, entonces las preguntas que hacemos, incluso de nuestro propósito como asociación de educación superior, deben ser perennes.

Educación liberal y profesional

¿Cuál debería ser la relación entre educación liberal y educación profesional? En las primeras décadas del siglo pasado, estos tendían a ser considerados como modelos divergentes. Los planes de estudios de las facultades de artes liberales se basaban en gran medida en cursos que se tomaban en común: Ya en la década de 1960, Hamilton College tenía un requisito de retórica universal para todos los estudiantes de primer año, cada uno de los cuales hizo una declamación pública en la capilla para toda la clase de primer año reunida. Por el contrario, si bien el valor del aprendizaje liberal no se perdió en las instituciones públicas, se plasmó en esas instituciones en los requisitos de educación general, generalmente tomados en los dos primeros años de matrícula, antes de que los estudiantes pasaran a los estudios prácticos. Con el tiempo, el crecimiento de los conocimientos especializados reforzó la importancia de la enseñanza superior y, a partir de mediados de siglo, la enseñanza superior se caracterizó en general, incluso en las escuelas de artes liberales, por ajustes recurrentes entre la proporción de requisitos de graduación que se asignaba a la enseñanza general y la que se asignaba cada vez más a la enseñanza superior. Por lo tanto, el currículo común de un Colegio de San Juan ahora se considera inusual, no para todos, muy lejos de los días en que los currículos comunes eran intentos generalizados de representar el aprendizaje requerido de cualquier hombre educado.

Si los planes de estudios de las escuelas de artes liberales conservan una característica distintiva hoy en día, es en la relativa escasez de carreras profesionales. Las universidades nacionales de artes liberales otorgan al menos la mitad de sus títulos en artes liberales: Los estudiantes estudian economía, no negocios; ciencias, no ingeniería. La preparación profesional se reservará para los estudios de posgrado. Pero esas universidades son una pequeña minoría. La mayoría de los colegios de bachillerato, al igual que las universidades de maestría y doctorado, otorgan más de la mitad de sus títulos en estudios profesionales. Si aceptamos la sabiduría convencional de que la educación liberal y la educación profesional son antípodas, entonces los temores de los fundadores de esta Asociación estaban justificados: la educación profesional se ha vuelto predominante. Sin embargo, el progreso de nuestra Asociación ha superado esta distinción convencional.

Una nueva integración

En un mundo cambiante en el que el 30 por ciento de nuestros graduados pueden eventualmente trabajar en empleos que aún no existen, la capacitación para una carrera específica es insuficiente como preparación para un empleo de por vida. El avance profesional se basa en la capacidad de cambiar en respuesta a nuevas situaciones y desafíos, de recrearse a sí mismo con el tiempo. Esta comprensión ha generado un renovado aprecio por la educación liberal, en la que los estudios estaban destinados a formar aprendices de por vida. Sin embargo, en lugar de entender la educación liberal como una simple designación de áreas temáticas tradicionales como las humanidades y las ciencias, AAC&U ha ido más allá. En el informe de 2002 de la Asociación, Mayores Expectativas: Una Nueva Visión para el Aprendizaje a medida que una Nación va a la Universidad, la “educación liberal” se usa para referirse a ciertos resultados de aprendizaje. El aprendizaje liberal ya no está relegado a la educación general: denomina a cualquier estudio que inculque las habilidades para comunicarse de manera efectiva; pensar con conocimiento, perspicacia y críticamente; trabajar cooperativamente; y comportarse ética y responsablemente. La preocupación operativa es cómo cualquier materia, cualquier programa mayor o profesional, puede enseñarse de manera liberal.

Este ha sido un movimiento conceptual y pedagógico monumental. Pide la infusión de la educación liberal en los estudios profesionales, y destaca la importancia de la coherencia curricular para integrar el aprendizaje liberal y la educación profesional. La Universidad Butler tiene cinco facultades, una facultad de artes y ciencias liberales junto con escuelas de educación, artes escénicas, negocios y farmacia y ciencias de la salud. Todos los estudiantes, independientemente de su universidad, tradicionalmente han cumplido con los requisitos de un plan de estudios básico de educación general. Sin embargo, recientemente se han iniciado debates sobre la forma de renovar los planes de estudios de negocios y farmacia para integrar los estudios liberales a fin de preparar mejor a los graduados para sus profesiones. Las mayores expectativas han catalizado discusiones similares en todo el país en instituciones que van desde universidades de investigación hasta colegios comunitarios. La integración de los estudios liberales y la educación profesional, no su divergencia, es la nueva forma de este tropo para nuestro siglo.

Hábitos del corazón

Hasta ahora, he hablado de la remodelación de la educación liberal para desarrollar los hábitos mentales necesarios para apoyar el aprendizaje permanente para las carreras. Esa es una razón importante, pero no suficiente, para la contemporaneidad del estudio liberal. Los fundadores de la Asociación en 1915 temían que la preparación profesional suplantara un objetivo tradicional de la universidad: la formación del carácter para la ciudadanía y el servicio a la sociedad. En las últimas décadas del siglo pasado, su miedo parecía bien fundado. Los colegios habían rechazado la práctica de in loco parentis; el propósito central de la universidad era generalmente reconocido como el descubrimiento y la transmisión del conocimiento; los asuntos de religión, moralidad y ética se consideraban inapropiados para el aula, con un toque de adoctrinamiento en lugar de investigación intelectual. El propósito de la educación superior era entrenar la mente; la formación del carácter era una preocupación de la familia, la iglesia, las cortes, pero no de la academia.

Hubo buenas razones para esta renuncia. Con demasiada frecuencia, la religión se había opuesto al progreso científico y a la investigación racional. La educación de un caballero se basaba en distinciones de clase y género. Dios y el país han sido invocados para estimular la matanza de millones de personas en una serie de guerras mundiales. La moralidad, supuestamente arraigada en verdades atemporales sobre la naturaleza humana, resultó ser parroquial, ligada a la cultura y selectiva en su caridad.

En retrospectiva, sin embargo, esta renuncia total ahora ha llegado a ser considerada como una abdicación de responsabilidad hacia nuestros estudiantes y nuestras comunidades. Los estudiantes necesitan estar equipados para vivir en un mundo donde se deben tomar decisiones morales. Y en la vida, y en la elección, el carácter cuenta. La forma en que uno se gana la vida debe ser una extensión de los valores que informan la vida de uno, e inevitablemente habrá continuidad entre los valores personales y la forma en que uno se involucra con la sociedad. El carácter se forma tanto por el abandono como por el cultivo, y la academia ha tenido que reevaluar su negativa a ayudar a los estudiantes a lidiar con los imperativos morales.

Este giro ha sido posible intelectualmente por una nueva humildad con respecto a los límites del empirismo y la racionalidad. El método empírico explora el ” cómo “de las cosas, pero no el “por qué”.”La racionalidad puede trazar la causa y el efecto, pero no agota el significado. Los epistemólogos han sugerido que lo que sabemos y cómo lo sabemos se basan en suposiciones de lo que imaginamos que somos nuestro mundo y nosotros mismos. No hay indagación sin valor porque los valores necesariamente subyacen a la indagación.

Una idea clave de los estudios culturales es que no podemos ser humanos en general: inevitablemente expresamos nuestra humanidad en particular, de maneras culturalmente mediadas. El lenguaje es una capacidad humana por excelencia, pero nadie habla “lenguaje”; uno habla inglés, chino o swahili. Lo mismo ocurre con los valores humanos, en los que las mismas definiciones de “justicia” o “amor” están mediadas culturalmente. No puede haber ortodoxia moral unitaria, pero hay anhelos universales para hacer un mundo más justo, más tolerante, más compasivo, más inclusivo que el que hemos heredado. El desafío para la academia es encontrar maneras de hablar con autoridad y de manera constructiva sobre temas de ciudadanía, servicio, liderazgo y carácter sin imponer un solo modelo de moralidad.

La universidad postmoderna está preparada para aceptar ese desafío. Dado un enfoque más humilde, matizado y culturalmente sensible a las formas de saber, hay lugar una vez más en la academia para la exploración de la ética, para estudios de casos de comportamiento en la toma de decisiones, desde la literatura hasta los negocios. Hay lugar una vez más para la investigación sobre la religión y la espiritualidad. Hay lugar para engendrar no solo hábitos de la mente, sino también, en la famosa frase de Tocqueville, hábitos del corazón, que permitirán a los estudiantes no solo ganarse la vida, sino también hacer vidas que se satisfagan personalmente precisamente porque están implicados en el bienestar de los demás.

Al igual que con la integración de la educación liberal en los estudios profesionales, la investigación sobre la ética, la religión y la espiritualidad no puede ser simplemente segregada en ciertos cursos en un requisito de educación general. Debe ser incorporado en el plan de estudios. Además, el aprendizaje por servicio y el voluntariado, las cuestiones de liderazgo y ciudadanía, necesariamente se extienden más allá del aula y del campus. Hay un componente experiencial aquí que abarca actividades co-curriculares y pasantías. Lo importante, en mi opinión, es que hay una renovada determinación dentro de la academia para abordar estas cuestiones. Los fundadores de la Asociación en 1915 tenían razón al preocuparse por el posible descuido de las cuestiones de la fe y la formación del carácter. Lo que no previeron fue una marea de reflujo que invirtiera su flujo.

Aspiraciones nacionales y acceso

En un discurso a la primera reunión de la Asociación en 1915, Robert Kelly pidió el desarrollo de una” conciencia educativa nacional”en consonancia con su sentido de la diversidad étnica, regional, religiosa y política de Estados Unidos que se unían para formar un destino nacional común. Durante el último siglo, las condiciones para una conciencia educativa nacional de este tipo ciertamente se han logrado. En contraste con una época en la que ir a la universidad era una opción para unos pocos, el resumen ejecutivo de 2002 para Mayores expectativas comienza: “Los Estados Unidos se están acercando rápidamente a la participación universal en la educación superior.”Continúa señalando que el 75 por ciento de los graduados de secundaria reciben educación postsecundaria dentro de los dos años de recibir sus diplomas. La nación se ha vuelto más diversa étnicamente, pero la educación superior se ha convertido en un conducto común para florecer en la vida estadounidense, independientemente de los orígenes sociales. Envía un alto porcentaje de sus graduados de secundaria a la educación superior; Estados Unidos puede aspirar a la participación universal en la educación superior.

Pero esta aspiración es problemática por dos motivos. En primer lugar, es posible que ya hayamos alcanzado la marea alta en el acceso a la educación superior. La creciente disparidad económica entre ricos y pobres hace que la universidad sea cada vez más inasequible para muchos. La suscripción estatal de la educación pública mantiene la matrícula baja en relación con el costo real de la educación, pero el efecto ha sido menor para proporcionar acceso a los desesperadamente pobres que para subsidiar la universidad para las clases medias y altas, que en realidad pueden tener la capacidad financiera para pagar más que ellos. La reciente recesión ha estimulado recortes en el apoyo legislativo a la educación superior, pero en lugar de ser un recurso temporal en tiempos difíciles, existe el temor de que, en el futuro, la educación deje de ser una prioridad cívica por la que el público esté dispuesto a pagar, especialmente mediante aumentos de impuestos. Lo más inquietante es que, si bien la asistencia a la universidad ha aumentado entre los graduados de la escuela secundaria, la tasa de deserción escolar es preocupantemente alta, especialmente entre los pobres y las personas de color, que están experimentando la incidencia más rápida de crecimiento demográfico. Los que más necesitan las ventajas que ofrece una educación universitaria son los que se les niega cada vez más el acceso a esa oportunidad por falta de preparación académica previa y por falta de capacidad de pago. Sería falso jactarse de la participación universal en la educación superior si Estados Unidos está creando una subclase permanente que ni siquiera puede completar la escuela secundaria.

En segundo lugar, existe preocupación por la forma cambiante de la educación superior en los próximos años. El aumento del acceso ha sido posible gracias a la proliferación de oportunidades educativas, en particular el crecimiento de entidades en línea y con fines de lucro. Sin embargo, es incierto lo que esto significa para la calidad de la educación. Las empresas con fines de lucro no están certificadas de manera uniforme por asociaciones acreditadoras, pero en lugar de solicitar dicha acreditación, buscan una legislación federal que exija la aceptación de los créditos de transferencia obtenidos a través de sus cursos. Las necesidades de los estudiantes en edad no tradicional y de aquellos que no pueden permitirse dejar de trabajar para ser estudiantes de tiempo completo han llevado a un patrón diferente de trabajo para obtener un título: la acumulación de créditos a través de la asistencia esporádica a múltiples instituciones, así como a través de cursos en línea. Esto ha resultado en esfuerzos para crear un centro nacional de intercambio de transcripciones de estudiantes para que los créditos se puedan rastrear más fácilmente. El efecto acumulativo, sin embargo, puede ser equiparar la educación con la certificación para carreras, donde lo que se traza es el dominio de la materia, no la educación liberal. Hemos recorrido este camino antes, y lo que amenaza es otro ciclo de tensión entre la preparación vocacional y el aprendizaje liberal.

Amenazas a la coherencia

En la discusión anterior, identifiqué la coherencia en el currículo como una característica esencial de la integración de la educación liberal y profesional, y de la educación para la ciudadanía y el servicio. Nuestra Asociación ha argumentado durante mucho tiempo que la educación liberal no se logra tomando un número de clases, sino más bien modelando intencionalmente cursos de estudio que vinculan y sintetizan formas de saber y hacer. Tal vez el triunfo más importante de AAC&U en el siglo pasado haya sido convencer a la academia de que sumar créditos no hace una educación. Nuestras conferencias y actividades han sido diseñadas para fomentar los esfuerzos institucionales hacia la coherencia curricular. Sin embargo, me temo que la portabilidad de los créditos que necesitan los alumnos nómadas amenaza esa coherencia.

El camino educativo de un alumno nómada no está, por definición, marcado por la continuidad dentro de una institución. La coherencia que hay en esa educación debe ser construida por el alumno. Uno podría argumentar que esta es una extensión natural de los estudiantes que asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje. Desafortunadamente, esto pasa por alto una dimensión fundamental de la educación: que los estudiantes estén expuestos, incluso confrontados, a temas y métodos que nunca imaginaron que tuvieran relevancia para sus vidas. Los estudios longitudinales de los graduados de la universidad de artes liberales muestran repetidamente que los exalumnos más recientes premian el estudio en la especialidad, pero que a medida que los graduados se alejan más de su experiencia de pregrado, es el aprendizaje liberal el que se vuelve más estimado. Un enfoque de cafetería basado en el cliente para la coherencia curricular, creo, no es un buen augurio para la educación liberal porque eso no es lo que se buscará.

Las mayores expectativas ensalzan con razón el aprendizaje liberal como esencial para el desarrollo del liderazgo democrático. Irónicamente, sin embargo, la democratización de la educación superior puede amenazar la coherencia de la educación misma en la que nuestra Asociación pide que se integre la educación liberal. Temo que los estudiantes nómadas, y los procesos burocráticos y las innovaciones tecnológicas que hacen posible su educación, puedan volver a crear la brecha entre la educación profesional y el aprendizaje liberal. Me temo que el hecho de que un estudiante nómada evite una afiliación a largo plazo con una comunidad de aprendizaje puede impedir fatalmente las oportunidades de educar para el carácter, la ciudadanía, el servicio y el liderazgo. Cuando nadie conoce a los alumnos, ¿se les puede desafiar a conocerse a sí mismos?

La educación liberal persistirá e incluso florecerá para los estudiantes de tiempo completo, particularmente en instituciones con base residencial marcadas por una coherencia intencional dentro del currículo y más allá, que abarca la vida co-curricular y el aprendizaje experiencial. Pero el desarrollo paralelo de programas y servicios para acomodar las necesidades peripatéticas del estudiante nómada puede no ser un terreno fértil para el aprendizaje liberal. En nombre de la democratización de la educación superior, entonces, podemos estar perpetuando dos vías: una carrera de carreras para el aprendiz nómada y una educación liberal para la élite, aquellos lo suficientemente prósperos como para pagar o lo suficientemente afortunados como para ganar becas para asistir a la universidad a tiempo completo.

Un desafío

El desafío para nosotros, como educadores, individualmente y como Asociación colectiva, es si creemos que la educación liberal debe ser tan universal como suponemos que se está convirtiendo en la educación superior. En el futuro, la educación liberal y la educación superior pueden decididamente no ser la misma cosa. Si el público estadounidense insiste en la primacía de la preparación profesional, la educación superior pública, vinculada a los subsidios públicos, puede no ser capaz de responder al ambicioso llamado a la coherencia curricular en el aprendizaje liberal que esta Asociación ha emitido. El sector privado puede responder afirmativamente, si así lo desea, pero ¿volvería la Asociación a lo que originalmente fue creada en 1915, una solidaridad social de instituciones de educación superior que no están bajo el control del Estado? Este es un abismo, que entre el compromiso de la educación privada y pública con la educación liberal, la mayoría de nosotros había supuesto, al menos dentro de los auspicios de AAC&U, que se había cerrado.

Aunque Yeats creía que la historia era cíclica, no creía que fuera estática. Los giros de la historia avanzan en espiral, y aunque giramos de nuevo a un punto similar en nuestro círculo, podemos ver cómo el momento presente no es lo mismo que, sino superpuesto a un momento análogo en el pasado. Eso, al menos, es una especie de progreso. El aprendizaje liberal, he dicho, es el ensayo de preguntas perennes, no que sean irresolubles, sino que las resoluciones son locales y, como la teología, deben ser reelaboradas para nuestro tiempo, nuestras circunstancias y nuestras necesidades. Podemos aprender y nos hemos beneficiado de la sabiduría de aquellos que nos precedieron, y es debido a sus temores, esperanzas y logros que lo que enfrentamos en este nuevo siglo parece tan familiar. Como escribió T. S. Eliot, “Y el final de toda nuestra exploración Será llegar a donde empezamos a/ Y conocer el lugar por primera vez.”

Bobby Fong es presidente de la Universidad Butler.

Leave a Reply