Hábitos Alimentarios / Grupo de Trabajo del Ostrero Americano
Hábitos Alimentarios
Autor: Jon Altman (JA), Servicio de Parques Nacionales, Cape Lookout National Seashore, Harkers Island, NC.
Alimentos principales Tomados
Los ostreros americanos se alimentan casi exclusivamente de bivalvos, moluscos, crustáceos, gusanos y otros invertebrados marinos que habitan en zonas intermareales. En contraste, el ostrero europeo se alimenta en lugares interiores, así como en lugares intermareales durante la reproducción (Heppleston 1972).
Microhábitat Para Forrajear
El forrajeo está restringido a las llanuras intermareales de arena o barro, los arrecifes de ostras o mejillones y, con menos frecuencia, a lo largo de las costas rocosas. Los ostreros a menudo se alimentan a lo largo del borde de la marea que retrocede en la arena o las planicies de barro, pero en lechos de mariscos se alimentan mientras los mejillones u ostras todavía están sumergidos (ver más abajo). Se cree que la distribución está limitada por la disponibilidad de áreas intermareales que soportan lechos de crustáceos (Tomkins 1954). El hábitat de forrajeo puede variar según la estación. En Virginia, los ostreros se alimentaban en las llanuras de arena más en otoño que en invierno (Tuckwell y Nol 1997b). Durante la temporada no reproductiva, se observó un mayor porcentaje de ostreros alimentándose durante la marea ascendente y descendente que durante la marea baja (Cadman 1980, Hand 2008). Durante la anidación, el forrajeo es más frecuente durante una marea descendente que durante una marea ascendente (Sabine et al. 2008).
Captura y Consumo de alimentos
Los ostreros utilizan movimientos dirigidos (generalmente alternando giros a la izquierda y a la derecha) mientras buscan alimentos, independientemente de su visibilidad (p. ej., sumergidos en arena o emergentes; EN). Cuando se alimentan de mejillones u ostras, localizan los alimentos visualmente, vadeando a través de lechos de mariscos ligeramente sumergidos (Fig. 2). Cuando se encuentra un bivalvo con válvulas abiertas, el ostrero emplea una técnica conocida como “punzante”, por la que inserta rápidamente su pico en forma de cuchillo en las válvulas abiertas, y con varios empujes rápidos corta la cadena del aductor que mantiene unidas las dos válvulas. El pájaro luego extrae y consume las partes blandas.
Los ostreros americanos también utilizan una técnica de “martilleo”, que consiste en retirar un mejillón individual de un grupo y moverlo a un lugar por encima del agua. Aquí lo orientan correctamente con su pico y comienzan a martillar en el punto donde la cadena aductora se encuentra dentro de la concha. Una vez que han roto el caparazón, cortan rápidamente la cadena del aductor, permitiendo que las 2 mitades del bivalvo se separen. Las partes blandas se consumen por completo. Cuando se alimentan de almejas de concha blanda (Mya arenaria) y navajas (Ensis directus, Solen viridis, Tagelus plebeius), los ostreros parecen alimentarse con tacto sondeando el sustrato con su pico largo. Una vez que se encuentra una almeja, el ostrero usa su pico simultáneamente como pala y palanca para aflojar la arena y empujar la almeja hacia arriba. El ostrero entonces tira de la almeja a la superficie, la abre y se la come como si fuera un mejillón o una ostra. Se han registrado accidentes en los que el pico de un ostrero es capturado por los mariscos y retenido de modo que el pájaro se ahoga con la marea creciente (Terres 1980). Los ostreros también localizan gusanos marinos mediante sondeos en las llanuras intermareales. El forrajeo nocturno nunca se ha observado ni siquiera durante las noches iluminadas por la luna (Tuckwell y Nol 1997b). Los tiempos de búsqueda y la diversidad de presas consumidas aumentaron en respuesta a la disminución de la densidad de ostras (Nol y Tuckwell 1997b).
Los ostreros experimentan tanto kleotoparasitismo conespecífico (es decir, juveniles que roban a adultos y otros juveniles) como kleotoparasitismo interespecífico. El cleptoparasitismo interespecífico de las gaviotas puede reducir las tasas de ingesta y el tamaño de la presa (Tuckwell y Nol 1997a). Los cleptoparásitos interespecíficos primarios de ostreros en Carolina del Sur eran Willets (Hand et al. 2010).
Principales alimentos
Parte norte del área de distribución (de Massachusetts al sur de Nueva Jersey): mejillones azules (Mytilus edulis), mejillones acanalados (G. demissa, Modiolus plicatus), almejas de concha blanda (Mya arenaria), almejas de surf (Spisula solidissima), navajas gruesas (Tagelus plebeius), gusanos de arena (Nereis pelagic), cangrejos topo (Emerita talpoida), navajas (Ensis directus), almejas duras (Mer cenaria mercenaria; (Post y Raynor 1964 RH, T. Virzi pers. comm.); Parte sur del área de distribución (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida): ostras (Crassostrea virginica), almejas blandas y de afeitar, almejas robustas, mejillones acanalados, cangrejos topo, gusanos poliquetos, lapas (Aemaeu sp.), medusas (Coelenterata), erizos de mar (Strongylocentratus sp. ), estrellas de mar (Asteria spp.), alas falsas de ángel (Petricola pholadiformis), quahog del norte (Mercenaria mercenaria), almejas arca de sangre (Anadara ovalis), coquinas (Donax variabilis),cerceta nudosa (Busycon carica) y cangrejos: cangrejos ermitaños, cangrejos dama (Ovalis ocellatus), cangrejo moteado (Arenaeus cribrarius), (Bent 1929, Tomkins 1947, Cadman 1979, Johnsgard 1981, Nol 1989, Glatt 2002). En Carolina del Sur, en otoño e invierno, la composición de la dieta fue de 94% ostras y 4% mejillones (Hand et al. 2010). La dieta puede cambiar según la estación. En Virginia, los ostreros se alimentaban de mejillones y ostras en otoño, pero principalmente de ostras en invierno. Las ostras consumidas en invierno eran más grandes que las que se consumían en otoño. La dieta también cambió durante las mareas ascendente y descendente (Tuckwell y Nol 1997b).
Nutrición y Energía
En un estudio de los presupuestos de tiempo de la temporada de reproducción (Nol 1985), las aves dedicaron el 10%, el 19%, el 10,5% y el 23% de su tiempo a buscar alimento en los períodos de pre-puesta, puesta, incubación y cría de pollos, respectivamente. No hay diferencias significativas entre los sexos. El gasto de energía (kJ) es aproximadamente un 16% mayor para las hembras que para los machos (17.985 vs.15.569) durante la puesta; sin embargo, al final de la temporada, solo es ligeramente mayor para las hembras que para los machos (54.747 vs. 51.410 kj respectivamente; Nol 1985). En Virginia, la ingesta diaria de alimentos (para criadores) parece ser de aproximadamente 343 g/d (Nol 1984). Al nacer, ambos padres gastan un promedio de dos veces su tasa metabólica basal diaria acumulada para alimentar a los polluelos (Nol 1985). En Carolina del Sur, las áreas de anidación adyacentes a los arrecifes de mariscos extensos tuvieron una mayor supervivencia diaria de los polluelos (0.989+ 0.007) que los sitios de anidación con arrecifes de mariscos menos extensos (0.966+ 0.012). El éxito de la cría se correlacionó positivamente con los extensos arrecifes de mariscos adyacentes a los sitios de anidación al permitir una mayor asistencia de los padres y menos desplazamientos a los sitios de alimentación (Thibault et al. 2010).
Los alimentos recolectados en Carolina del Sur y Georgia tenían niveles excepcionalmente altos de vitamina A, niveles que serían tóxicos para otras especies (Terry Norton, DMV, pers. comm.).
En Virginia, rentabilidad de los alimentos en áreas de alimentación distantes 1,2-4,2 g de peso húmedo / min (media de 2,4 g); intervalo de tiempo de vuelo hasta áreas de alimentación distantes 19,2-111,6 s (media de 46,7 s; Nol 1989). Masa media del alimento más común en Virginia (G. demissa) 6,17 g (Nol 1984). Tiempo de manejo y comportamiento de forrajeo (por ej., longitud de caminata, etc.) varían en función del alimento, pero se distinguen principalmente por si la presa es visible (por ejemplo, ostras y mejillones) o sumergida en barro y no visible (por ejemplo, navajas); caminatas y combates de búsqueda más cortos, y menos tiempo de picoteo y menos capturas de presas sumergidas, en comparación con las ostras grandes y visibles y los mejillones de caballo (Apéndice 1). La capacidad de forrajeo difiere entre inmaduros y adultos (Cadman 1980). Durante la temporada de no reproducción en Carolina del Sur, los ostreros inmaduros tuvieron tiempos de manejo de presas más largos, tiempos de búsqueda más cortos y tasas de ingesta y composición dietética equivalentes en comparación con los adultos (Hand et al. 2010). Los tiempos de manejo de presas aumentaron con un aumento en el tamaño de la presa dentro del tipo de presa (Cadman 1980, Tuckwell y Nol 1997b, Hand 2008).
Beber, lanzar Pellets y Defecar
Las aves reproductoras gastan 0,04%, 0%, 3% y 0.el 4% del consumo de alcohol durante el día durante la pre-puesta, la puesta, la incubación y la cría de pollos, respectivamente (Nol 1985), lo que sugiere más consumo cuando las aves están inactivas y sentadas al sol en el nido (EN). No hay diferencias significativas entre los sexos.
Leave a Reply