¿Quién cuenta como judío sefardí?
Como se mencionó en el post anterior, una nueva ley propuesta proporcionaría una vía rápida para que los judíos sefardíes obtengan la ciudadanía española. Lo que sigue siendo turbio, sin embargo, es quién sería contado exactamente bajo esa ley como un “judío sefardí”. Dejando a un lado a los descendientes de los conversos, es decir, a los judíos que se convirtieron al cristianismo bajo coacción durante la Inquisición Española y, por lo tanto, ya no son judíos (discutido en el post anterior), incluso para los judíos de buena fe no sería fácil probar los vínculos con la comunidad judía anterior a la expulsión de España. Malcolm Hoenlein, vicepresidente ejecutivo de la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses, calificó los temas de definición de “pesadilla burocrática” durante su reciente visita con el Primer Ministro Mariano Rajoy y el rey Juan Carlos.
Un problema tiene que ver con el propio término “sefardí”. En hebreo, el término originalmente significaba ‘perteneciente a España’, o Sefarad. Pero con el tiempo, la etiqueta ha llegado a aplicarse a una de las dos variantes principales de la práctica religiosa judía, la otra es el rito “Ashkenazí”. La liturgia sefardí es algo diferente de la ashkenazí, y los sefardíes usan melodías diferentes en sus servicios. Los judíos sefardíes también tienen diferentes costumbres navideñas y diferentes alimentos tradicionales: Los judíos ashkenazíes comen latkes (panqueques de patata) para celebrar Janucá, mientras que los judíos sefardíes comen sufganiot (donuts de gelatina), aunque muchos judíos de hoy en día comen ambos. La diferencia más conocida en las prácticas religiosas se relaciona con la festividad de Pesaj (Pascua): Los judíos sefardíes pueden comer arroz, maíz, maní y frijoles durante esta festividad, mientras que los judíos ashkenazíes evitan tales alimentos, junto con trigo, centeno y otros granos tradicionales. Culturalmente, los judíos sefardíes generalmente han estado más integrados en el medio local no judío que los judíos Ashkenazíes. Estos últimos vivían principalmente en tierras cristianas, donde las tensiones entre judíos y cristianos eran altas, por lo que los judíos tendían a estar aislados de sus vecinos no judíos, ya sea voluntaria o involuntariamente. La mayoría de los judíos sefardíes se encontraban en tierras islámicas, donde históricamente había menos segregación y opresión. El pensamiento y la cultura judíos sefardíes fueron fuertemente influenciados por la filosofía y la ciencia árabe y griega. Incluso la pronunciación del hebreo difiere para los judíos sefardíes y Ashkenazíes.
La mayoría de los judíos que siguen la costumbre sefardí provienen del norte de África y del sur de Europa, donde se establecieron tras su expulsión de España. Pero otras comunidades, de lugares como Irak, Irán, Yemen y Siria, son consideradas sefardíes por la práctica religiosa, pero pueden no caer bajo la nueva ley española si la definición se limita a personas con vínculos históricos con España. Las comunidades judías yemenitas e iraníes no descienden de exiliados ibéricos, y las comunidades judías sirias e iraquíes descienden solo en parte de refugiados ibéricos. Sin embargo,” todos menos los yemenitas se adhieren a las costumbres sefardíes, e incluso los yemenitas siguen a algunos sabios sefardíes”, según un artículo en Haaretz. Como resultado, las comunidades judías de Egipto, Irak, Irán, Yemen y Siria a veces se colocan en la tercera categoría como judíos de” Oriente Medio “o” Orientales ” (ver mapa).
Ya sea que la definición religiosa o histórica de “Sefardí” se utilice en la ley, la legislación española propone una definición operativa que depende de la acreditación de las autoridades judías: uno es judío sefardí si alguna autoridad judía lo dice. Una forma posible de demostrar que uno es judío sefardí sería recibir un certificado de la Federación de Comunidades Judías de España, aunque la ley no especifique cómo la federación puede hacer esa determinación. Los solicitantes potenciales también pueden presentar documentación de las autoridades rabínicas locales en sus países de origen, pero también hay un inconveniente con esta opción: como se informa en el artículoen Pensamiento progresista, la ley establece que “esos rabinos deben ser ‘reconocidos legalmente’, una categoría que no existe en los Estados Unidos, donde no hay autoridades religiosas reconocidas por el Estado”.
Además del rito religioso, que es utilizado también por judíos sin vínculos históricos con España, las costumbres sefardíes incluyen sensibilidades culinarias (como se mencionó anteriormente) y una extensa tradición narrativa oral. Pero tales atributos culturales son difíciles de escribir en la ley. Por lo tanto, los solicitantes potenciales pueden probar su ascendencia al tener un apellido de origen español o proporcionar evidencia de que su familia habla ladino (también conocido como Judeo-español, Dzhudezmo, Judezmo, y en Marruecos como Hakitía). Pero solo una pequeña proporción de los judíos sefardíes del mundo calificaría de acuerdo con cualquiera de esas dos pruebas. El ladino, una lengua judía basada en el español castellano del siglo XV con elementos del hebreo y otras lenguas judías, fue una vez hablado por los judíos sefardíes en todas partes. Sin embargo, el auge del nacionalismo en los Balcanes, el Norte de África y el Medio Oriente, las tendencias asimilatorias en las Américas, la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y las políticas israelíes anteriores de promover el hebreo a expensas de otros idiomas judíos llevaron al peligro del ladino en todo el mundo. Según Shmuel Refael, de la Universidad de Bar Ilan, solo unas 250.000 a 300.000 personas en Israel tienen “algún conocimiento potencial de ladino”. El Ethnologue cita una cifra aún menor de 100.000 hablantes en Israel en 1985 y un total de 112.130 en todos los países.
La prueba de apellidos también es problemática. Dado que ninguna lista oficial de tales apellidos provenía de las autoridades españolas, el popular periódico israelí Yediot Aharonot publicó un inventario de más de 50 apellidos sefardíes tradicionales, incluidos Abutbul, Medina y Zuaretz. Los apellidos, sin embargo, solo rastrean la ascendencia paterna. Esto plantea el complicado problema de la línea de sangre: ¿cuántos abuelos sefardíes se necesitan para calificar y importa si son del lado paterno o materno? El borrador actual de la legislación española no se adentra en esas aguas turbias y tampoco menciona las pruebas genéticas. Esta parece ser una decisión sensata, ya que no hay marcadores genéticos “sefardíes” claros. En términos de ADN-Y, los judíos sefardíes tienen una mayor proporción de haplogrupos R1b (29,5%, en comparación con el 11,4% entre los judíos Asquenazíes) e I (11,5%, en comparación con el 4% entre los Judíos Asquenazíes). Esto no es sorprendente, ya que estos dos haplogrupos se encuentran en la mayor frecuencia en Europa Atlántica y los Balcanes, respectivamente, dos áreas donde se establecieron en gran número judíos sefardíes pero no ashkenazíes. Los judíos ashkenazíes, por el contrario, tienen una mayor frecuencia de haplogrupos J (43% en comparación con 28,2% entre los judíos sefardíes) y E1b1b (22,8% en comparación con 19,2% entre los judíos sefardíes), que se han llevado a cabo desde tiempos previos a la Diáspora (el Haplogrupo J es más común en el Medio Oriente y el haplogrupo E1b1b está muy extendido en el Cuerno de África. Tales patrones apoyan aún más la generalización mencionada de que los judíos asquenazíes permanecieron más aislados de sus poblaciones anfitrionas que los judíos sefardíes. (Estos datos son de Nebel, Filon, Brinkmann, Majumder, Faerman y Oppenheim, “The Y Chromosome Pool of Jews as Part of the Genetic Landscape of the Middle East”, American Journal of Human Genetics 2001, 69(5): 1095-1112. El resultado de esta discusión es que no hay haplogrupo o mutación que identifique inequívocamente a los judíos sefardíes.
Además, prácticamente todos los judíos de hoy en día tienen algunos antepasados sefardíes, si Josué S. Weitz, profesor del Instituto de Tecnología de Georgia, es digno de crédito. Como director de un grupo de biociencias cuantitativas en Georgia Tech, Weitz construyó un modelo genealógico de ascendencia judía; en un borrador basado en este modelo y publicado en el sitio web académico arXiv.org en octubre de 2013 resume sus hallazgos de la siguiente manera: “es probable que casi todos los judíos de hoy en día tengan al menos un ancestro (si no muchos más) expulsado de España en 1492”.
El entrelazamiento de distintos linajes judíos-sefardíes, ashkenazíes y otros—en un complejo tapiz de la genealogía judía actual también apunta a otro problema con la prueba del apellido: los nombres de familia pueden ser, y a menudo han sido, cambiados o adoptados. Un ejemplo de ello: una familia judía desalojada de España se instala en el norte de Francia, y uno de sus descendientes se une al ejército de Napoleón Bonaparte, cruza Europa y resulta herido en la zona de Asentamiento de Rusia (hoy Bielorrusia), donde una mujer judía local (casi con seguridad de ascendencia ashkenazí) lo cuida hasta que se recupera, se enamoran, y el resto es historia. La historia de mi familia. En mi juventud, no le di mucho crédito a esta leyenda familiar, ya que parecía un poco exagerada. Pero con el advenimiento de Google Maps y Wikipedia, he podido determinar algunos de los detalles de la leyenda que hicieron que la historia suene plausible. Según la leyenda, el apellido de soltera de mi abuela paterna, Lyandres, provenía del nombre de la ciudad natal de este desafortunado soldado: cuando se le preguntaba cuál era su apellido, simplemente repetía el nombre de la ciudad a la que quería ser enviado de vuelta (¡supongo que esto fue antes de la parte de enamorarse!). Se suponía que la ciudad estaba cerca de la frontera belga (o, según una versión alternativa, en Bélgica ahora, pero parte de Francia en 1812). Los mapas de Francia disponibles en la Unión Soviética en mi infancia no mostraban tal topónimo, y las posibilidades de ortografía francesa eran aparentemente infinitas, así que abandoné la búsqueda. Sin embargo, regresé al proyecto más recientemente, decidiendo usar Google Maps para buscar de nuevo. Hice zoom en varias áreas del norte y noreste de Francia, y he aquí, allí estaba, a unas 20 millas al este de Cambrai y a 15 millas al sur de la frontera belga (ver mapa a la izquierda). Una búsqueda en Wikipedia reveló que Landrecies era una pequeña comuna, con una población de 3.858 habitantes, en el departamento Nord de la región Nord-Pas-de-Calais, en el norte de Francia. Al lado de mi estimado antepasado, Landrecies también fue la ciudad natal de Joseph Francois Dupleix, gobernador de la India francesa bajo el rey Luis XIV, y más recientemente del ex director del Tour de Francia, Jean-Marie Leblanc. Hay incluso otra conexión de la era napoleónica: Henri Jacques Guillaume Clarke, Ministro de Guerra de Napoleón y más tarde mariscal, nació en Landrecies en 1765.
El resultado de esta historia es que es muy posible, aunque aún no se ha demostrado de manera concluyente, que al menos una rama de mi árbol genealógico contenga antepasados sefardíes. Sin embargo, su apellido definitivamente cambió, y al ser una línea materna por parte de mi padre, el apellido original no se me habría pasado a mí (o a mi padre). Una vez que nuestro” antepasado francés ” se estableció en un shtetl de Europa Oriental, asumió las costumbres ashkenazíes de su comunidad adoptiva y probablemente también hablaba yiddish; sus descendientes ciertamente lo hicieron. En general, incluso si era de ascendencia sefardí, sospecho que apenas hay suficiente evidencia para probar mi “ascendencia sefardí”, y aún así, a veces hago platos tradicionales sefardíes en la Pascua para honrar su memoria.
19 de mayo de 2014 por Asya Pereltsvaig
Leave a Reply