Tres Aspectos de una Filosofía Personal del Ministerio

1 Voto

Mt._Everest_from_Gokyo_Ri_November_5_2012 Desarrollar una filosofía de ministerio es similar a desarrollar una filosofía de vida cristiana. Hay muchas maneras diferentes de mirarlo, pero mientras el objeto de nuestra mirada sea el mismo, las diferencias menores no deberían importar mucho. Por ejemplo, cuatro personas pueden reunirse alrededor del monte. Everest, uno a cada lado. Mientras las cuatro personas miren hacia la montaña, cada una de ellas se sorprenderá y se asombrará, a pesar de sus diferentes ángulos de visión. Sin embargo, en el momento en que uno de ellos mira al suelo en el que está parado o a una colina o montaña más pequeña cercana, la adoración y el asombro se pierden porque el objeto ha cambiado, no la perspectiva.

En el ministerio y en la vida cristiana, tenemos un Dios impresionante y majestuoso de maravillas que nos ha llamado por su gracia a su familia y su misión a pesar de nuestra difícil situación en el pecado. Desde el momento de nuestro llamado en adelante, todos desarrollaremos una filosofía de cómo debemos contemplar, adorar, amar, obedecer y finalmente glorificar al Dios y Padre de nuestra salvación en Cristo Jesús a través del Espíritu Santo. Mientras el objeto de nuestra adoración siga siendo Dios, nuestras perspectivas diferentes disminuirán bajo la unidad que tenemos en Cristo Jesús.

Sin embargo, existen diferentes perspectivas y filosofías de ministerio y vida cristiana. No hay una sola perspectiva o filosofía que sea correcta con todas las demás herejías. Tenemos esas doctrinas primarias que son necesarias para llamar a un ministerio “Cristiano”.”Sin embargo, existen diferentes filosofías de ministerio al igual que diferentes perspectivas en teología. Tanto los calvinistas fieles como los arminianos fieles son cristianos. Ambos adoran a Dios y desean glorificarlo y obedecerlo,pero sus perspectivas son sorprendentemente diferentes-uno está parado frente al monte. Everest con el otro detrás de él (¡te dejaré decidir quién está dónde!). Todas las filosofías de ministerio que están arraigadas en la palabra infalible de Dios y fundadas en la salvación que se encuentra solo por la gracia, solo por la fe, solo en Cristo, solo para la gloria de Dios, son legítimas.

En el desarrollo de una filosofía personal, se deben considerar muchas cosas y surgen muchas preguntas. ¿Qué es ultimate? ¿Qué es central? ¿Qué es eficaz? Y en todas las respuestas a estas preguntas, ¿qué perspectiva o pensamiento bíblico-teológico las sustenta? Cada cristiano necesita tener una declaración de misión que lo guíe a lo largo de su vida. De la misma manera, cada ministro del evangelio necesita una declaración de misión que lo guíe en todos sus esfuerzos en el ministerio, ya sea ministerio pastoral, ministerio de plantación de iglesias o ministerio de misiones de tiempo completo. Una filosofía personal del ministerio es un himno que debe ser proclamado cada día por un ministro como su propio credo personal que motiva sus decisiones y acciones ministeriales.

Dicho esto, una filosofía personal del ministerio debe estar saturada bíblicamente, teológicamente rica y prácticamente relevante.

1. Saturación bíblica

Una filosofía personal debe estar empapada de las Escrituras. Debe supurar Biblia. Si un pastor basa su filosofía de ministerio en algo que no sea la Biblia, está tristemente equivocado. La historia y la teología son muy importantes para entender el ministerio y muy útiles para decidir qué tipo de ministerio desearías tener, pero si está ausente de verdades y principios bíblicos, seguramente fallará. Cualquier ministerio que se oponga o sea antitético a la Palabra de Dios no es ministerio del único Dios verdadero. Y hay muchos de estos llamados” ministerios ” envenenando nuestra cultura.

2. Riqueza teológica

Una filosofía personal del ministerio debe ser teológicamente rica. Nuestra filosofía no solo necesita estar saturada con la Biblia, sino que debe estar llena de pensamiento teológico. Debemos preguntarnos qué pensadores y teólogos han pensado acerca de Dios, la Biblia y el ministerio a lo largo de la historia de la iglesia. ¿Cómo dirigió Calvino el ministerio? ¿Qué era lo que más preocupaba a Jonathan Edwards en su ministerio? Muchos de nuestros entendimientos sobre innumerables doctrinas se deben a las incontables horas puestas por hombres piadosos del pasado. Haríamos bien en escucharlos y en modelar nuestros ministerios después de ellos. Por supuesto, todo esto se basa en su consistencia con la palabra de Dios.

3. Relevancia práctica

Una filosofía personal del ministerio debe ser relevante en la práctica. Podemos saber lo que debemos hacer o lo que necesitamos hacer, pero si no podemos poner en práctica de manera tangible estas doctrinas y pensamientos, necesitamos idear algo más. En otras palabras, ¿cómo haremos discípulos de manera tangible? ¿Cómo glorificaremos a Dios disfrutando de él para siempre? ¿Cómo aumentaremos el conocimiento y la comprensión de la Biblia? ¿Con qué frecuencia conduciremos la Cena del Señor? Todas esas decisiones ministeriales entran en esta categoría. Una filosofía de ministerio eficaz necesita dar cuenta de estas decisiones diarias que constituyen la mayor parte de nuestro trabajo.

Todas las filosofías del ministerio son diferentes de una manera u otra. Pero todas las filosofías de ministerio que miran la gloria de Dios en Jesús son legítimas. Mientras él sea nuestra meta y nuestro objeto de adoración, nuestras filosofías estarán unificadas a pesar de su diversidad. Una buena filosofía estará saturada bíblicamente, teológicamente rica y prácticamente relevante. Una filosofía eficaz que honre a Dios debe provenir de marcos bíblicos y teológicos que sean relevantes para la práctica ministerial.

396110_519885398036913_1852978654_n Mathew Gilbert es estudiante de Boyce College (Licenciatura en Estudios Bíblicos y Teológicos). Él es el autor del próximo libro Ven al Pozo: 50 Meditaciones para Alimentar tu Gozo en Dios (Libros cruzados). Mathew vive en Londres, KY con su esposa, Erica, y su perro, Simba. Puedes seguirlo en Twitter @Mat_Gilbert.

Leave a Reply