Una guía de consideraciones éticas en la investigación

Las consideraciones éticas en la investigación son un conjunto de principios que guían sus diseños y prácticas de investigación. Los científicos e investigadores siempre deben adherirse a un cierto código de conducta al recopilar datos de las personas.

Los objetivos de la investigación en seres humanos a menudo incluyen comprender fenómenos de la vida real, estudiar tratamientos efectivos, investigar comportamientos y mejorar la vida de otras maneras. Lo que decide investigar y cómo lo lleva a cabo implica consideraciones éticas clave.

Estas consideraciones sirven para

  • proteger los derechos de los participantes de la investigación
  • mejorar la validez de la investigación
  • mantener la integridad científica

Este artículo se centra principalmente en la ética de la investigación en la investigación humana, pero las consideraciones éticas también son importantes en la investigación con animales.

¿Por qué importa la ética de la investigación?

La ética de la investigación es importante para la integridad científica, los derechos humanos y la dignidad, y la colaboración entre la ciencia y la sociedad. Estos principios aseguran que la participación en los estudios sea voluntaria, informada y segura para los sujetos de investigación.

Equilibrará la búsqueda de objetivos de investigación importantes con el uso de métodos y procedimientos de investigación éticos. Siempre es necesario evitar daños permanentes o excesivos a los participantes, ya sean inadvertidos o no.

Desafiar la ética de la investigación también reducirá la credibilidad de su investigación porque es difícil para otros confiar en sus datos si sus métodos son moralmente cuestionables.

Incluso si una idea de investigación es valiosa para la sociedad, no justifica la violación de los derechos humanos o la dignidad de los participantes de su estudio.

Obtener la aprobación ética para su estudio

Antes de comenzar cualquier estudio que involucre la recopilación de datos con personas, deberá enviar su propuesta de investigación a un comité de revisión institucional (IRB).

Un IRB es un comité que verifica si sus objetivos de investigación y diseño de investigación son éticamente aceptables y siguen el código de conducta de su institución. Verifican que sus materiales y procedimientos de investigación cumplan con el código.

Si tiene éxito, recibirá la aprobación del IRB y podrá comenzar a recopilar datos de acuerdo con los procedimientos aprobados. Si desea realizar algún cambio en sus procedimientos o materiales, deberá presentar una solicitud de modificación al IRB para su aprobación.

Si no tiene éxito, se le puede pedir que vuelva a enviar con modificaciones o su propuesta de investigación puede recibir un rechazo. Para obtener la aprobación del IRB, es importante señalar explícitamente cómo abordará cada uno de los problemas éticos que puedan surgir en su estudio.

¿Cuál es su resultado de plagio?

Compare su artículo con más de 60 mil millones de páginas web y 30 millones de publicaciones.

  • El mejor comprobador de plagio de 2021
  • Informe de plagio & porcentaje
  • La mayor base de datos de plagio

Comprobador de plagio de Scribbr

Tipos de problemas éticos

Hay varios problemas éticos a los que siempre debe prestar atención en el diseño de su investigación, y estos problemas pueden superponerse entre sí.

Por lo general, describirá las formas en que abordará cada problema en su propuesta de investigación si planea recopilar datos de los participantes.

Cuestión ética Definición
Participación voluntaria Sus participantes son libres de participar o no en el estudio en cualquier momento.
Consentimiento informado Los participantes conocen el propósito, los beneficios, los riesgos y la financiación detrás del estudio antes de aceptar o negarse a unirse.
Anonimato No conoce las identidades de los participantes. No se recopilan datos de identificación personal.
Confidencialidad Usted sabe quiénes son los participantes, pero mantiene esa información oculta a todos los demás. Anonimiza los datos de identificación personal para que nadie más pueda vincularlos a otros datos.
El potencial de daño Se reduce al mínimo absoluto.
Comunicación de resultados Usted se asegura de que su trabajo esté libre de plagio o mala conducta en la investigación, y representa con precisión sus resultados.

Participación voluntaria

La participación voluntaria significa que todos los sujetos de la investigación son libres de elegir participar sin ninguna presión o coacción.

Todos los participantes pueden retirarse o abandonar el estudio en cualquier momento sin sentir la obligación de continuar. Sus participantes no necesitan proporcionar una razón para abandonar el estudio.

Es importante dejar claro a los participantes que su negativa a participar no tiene consecuencias o repercusiones negativas. Después de todo, se están tomando el tiempo para ayudarte en el proceso de investigación, por lo que debes respetar sus decisiones sin intentar que cambien de opinión.

Ejemplo de participación voluntaria
Al reclutar participantes para un experimento, se informa a todos los participantes potenciales que son libres de elegir si desean participar y que pueden retirarse del estudio en cualquier momento sin repercusiones negativas.

La participación voluntaria es un principio ético protegido por el derecho internacional y muchos códigos de conducta científicos.

Tenga especial cuidado para asegurarse de que no haya presión sobre los participantes cuando esté trabajando con grupos vulnerables de personas que pueden tener dificultades para detener el estudio, incluso cuando lo deseen.

Consentimiento informado

El consentimiento informado se refiere a una situación en la que todos los participantes potenciales reciben y comprenden toda la información que necesitan para decidir si desean participar. Esto incluye información sobre los beneficios, riesgos, financiamiento y aprobación institucional del estudio.

Ejemplo de consentimiento informado
Usted recluta participantes fuera de una estación de tren para una encuesta rápida.

Asegúrese de proporcionar a todos los participantes potenciales toda la información relevante sobre

  • de qué se trata el estudio
  • los riesgos y beneficios de participar
  • cuánto tiempo durará el estudio
  • la información de contacto de su supervisor y el número de aprobación de la institución

También hágales saber que sus datos se mantendrán confidenciales, y que son libres de dejar de completar la encuesta en cualquier momento y por cualquier motivo. También pueden retirar su información poniéndose en contacto con usted o su supervisor.

Por lo general, proporcionarás a los participantes un texto para que lo lean y les preguntarás si tienen alguna pregunta. Si aceptan participar, pueden firmar o iniciar el formulario de consentimiento. Tenga en cuenta que esto puede no ser suficiente para el consentimiento informado cuando trabaja con grupos de personas particularmente vulnerables.

Si está recopilando datos de personas con poca alfabetización, asegúrese de explicarles verbalmente el formulario de consentimiento antes de que acepten participar.

Para los participantes con un dominio muy limitado del inglés, siempre debe traducir los materiales de estudio o trabajar con un intérprete para que tengan toda la información en su primer idioma.

En la investigación con niños, a menudo necesitará el permiso informado de sus padres o tutores para su participación. Aunque los niños no pueden dar su consentimiento informado, es mejor pedir también su asentimiento (acuerdo) para participar, dependiendo de su edad y nivel de madurez.

Anonimato

El anonimato significa que no sabes quiénes son los participantes y no puedes vincular a ningún participante individual a sus datos.

Solo puede garantizar el anonimato al no recopilar información de identificación personal, por ejemplo, nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, direcciones IP, características físicas, fotos y videos.

En muchos casos, puede ser imposible anonimizar realmente la recopilación de datos. Por ejemplo, los datos recopilados en persona o por teléfono no se pueden considerar totalmente anónimos porque algunos identificadores personales (información demográfica o números de teléfono) son imposibles de ocultar.

También tendrá que recopilar cierta información de identificación si da a sus participantes la opción de retirar sus datos en una etapa posterior.

La seudonimización de datos es un método alternativo en el que se reemplaza la información de identificación de los participantes por identificadores seudónimos o falsos. Los datos todavía se pueden vincular a los participantes, pero es más difícil hacerlo porque se separa la información personal de los datos del estudio.

Ejemplo de seudonimización de datos
Está realizando una encuesta con estudiantes universitarios. Pide a los participantes que introduzcan información demográfica, incluida su edad, género, nacionalidad y origen étnico. Con toda esta información, es posible que otras personas identifiquen a participantes individuales, por lo que usted seudonimiza los datos.

Cada participante recibe un número aleatorio de tres dígitos. Usted separa su información de identificación personal de los datos de su encuesta e incluye los números de participantes en ambos archivos. Los datos de la encuesta solo se pueden vincular a datos de identificación personal a través de los números de participante.

Confidencialidad

Confidencialidad significa que usted sabe quiénes son los participantes, pero elimina toda la información de identificación de su informe.

Todos los participantes tienen derecho a la privacidad, por lo que debe proteger sus datos personales durante el tiempo que los almacene o utilice. Incluso cuando no pueda recopilar datos de forma anónima, debe garantizar la confidencialidad siempre que pueda.

Ejemplo de confidencialidad
Para mantener la confidencialidad de sus datos, usted toma medidas para protegerlos y evitar cualquier amenaza a la privacidad de los datos. Almacena todos los formularios de consentimiento firmados en un cajón de archivos cerrado y protege con contraseña todos los archivos con datos de encuestas.

Solo otros investigadores aprobados por el IRB pueden acceder a los datos del estudio, y usted se asegura de que todos conozcan y sigan los protocolos de privacidad de datos de su institución.

Algunos diseños de investigación no conducen a la confidencialidad, pero es importante hacer todos los intentos e informar a los participantes de los riesgos involucrados.

Ejemplo de confidencialidad de grupo focal
En un estudio de grupo focal, invitas a cinco personas a dar su opinión sobre un nuevo servicio para estudiantes en un entorno grupal.

Antes de comenzar el estudio, le pides a todos que acepten mantener la confidencialidad de lo que se discute y respetar la privacidad de los demás. También debe tener en cuenta que no puede garantizar completamente la confidencialidad o el anonimato para que los participantes sean conscientes de los riesgos involucrados.

Potencial de daño

Como investigador, debe considerar todas las posibles fuentes de daño para los participantes. El daño puede venir en muchas formas diferentes.

  • Daño psicológico: Las preguntas o tareas sensibles pueden desencadenar emociones negativas, como vergüenza o ansiedad.
  • Daño social: La participación puede implicar riesgos sociales, vergüenza pública o estigma.
  • Daños físicos: El dolor o la lesión pueden resultar de los procedimientos del estudio.
  • Daño legal: La notificación de datos confidenciales podría conllevar riesgos legales o una violación de la privacidad.

Es mejor considerar todas las posibles fuentes de daño en su estudio, así como formas concretas de mitigarlas. Involucre a su supervisor para discutir los pasos para la reducción de daños.

Asegúrese de divulgar todos los posibles riesgos de daño a los participantes antes del estudio para obtener el consentimiento informado. Si existe un riesgo de daño, prepárese para proporcionar a los participantes recursos, asesoramiento o servicios médicos si es necesario.

Ejemplo de potencial de daño
En un estudio sobre el estrés, encuestaste a estudiantes universitarios sobre sus hábitos de consumo de alcohol.

Algunas de estas preguntas pueden provocar emociones negativas, por lo que debe informar a los participantes sobre la naturaleza sensible de la encuesta y asegurarles que sus respuestas serán confidenciales.

También proporciona a los participantes información sobre los servicios de asesoramiento estudiantil e información sobre el manejo del consumo de alcohol después de completar la encuesta.

Comunicación de resultados

La forma en que comunica los resultados de su investigación a veces puede implicar problemas éticos. La buena comunicación científica es honesta, confiable y creíble. Lo mejor es hacer que tus resultados sean lo más transparentes posible.

Tome medidas para evitar activamente el plagio y la mala conducta de investigación siempre que sea posible.

Plagio

Plagio significa enviar las obras de otros como propias. Aunque puede ser involuntario, copiar el trabajo de otra persona sin el crédito adecuado equivale a robar. Es un problema ético en la comunicación de la investigación porque puede beneficiarse al dañar a otros investigadores.

El autoplagio es cuando vuelve a publicar o volver a enviar partes de sus propios documentos o informes sin citar adecuadamente su trabajo original.

Esto es problemático porque puede beneficiarse de presentar sus ideas como nuevas y originales, aunque ya se hayan publicado en otro lugar en el pasado. También puede estar infringiendo los derechos de autor de su editor anterior, violando un código ético o perdiendo tiempo y recursos al hacerlo.

En casos extremos de autoplagio, a veces se duplican conjuntos de datos o documentos completos. Estas son violaciones éticas importantes porque pueden sesgar los hallazgos de la investigación si se toman como datos originales.

Ejemplo de duplicación
Está realizando un metaanálisis sobre si trabajar desde casa está relacionado con un mejor manejo del estrés. Usted reúne todos los estudios sobre este tema que cumplen con sus criterios de búsqueda.

Se observa que dos estudios publicados tienen características similares a pesar de que son de años diferentes. Sus tamaños de muestra, ubicaciones, tratamientos y resultados son muy similares, y los estudios comparten un autor en común.

Si introduce ambos conjuntos de datos en sus análisis, obtendrá una conclusión diferente en comparación con cuando solo utiliza un conjunto de datos. Incluir ambos conjuntos de datos distorsionaría sus hallazgos generales.

Mala conducta en la investigación

Mala conducta en la investigación significa inventar o falsificar datos, manipular análisis de datos o tergiversar resultados en informes de investigación. Es una forma de fraude académico.

Estas acciones se cometen intencionalmente y pueden tener consecuencias graves; la mala conducta en la investigación no es un simple error o un punto de desacuerdo sobre el análisis de datos.

La mala conducta en la investigación es un problema ético grave porque puede socavar la integridad científica y la credibilidad institucional. Conduce a un desperdicio de fondos y recursos que podrían haberse utilizado para investigaciones alternativas.

Ejemplo de mala conducta (desinformación sobre la vacuna MMR)
En 1998, Andrew Wakefield y otros publicaron un artículo ahora desacreditado que afirmaba que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) causa autismo en niños.

Investigaciones posteriores revelaron que fabricaron y manipularon sus datos para mostrar un vínculo inexistente entre las vacunas y el autismo. Wakefield también se olvidó de revelar importantes conflictos de intereses, y le quitaron su licencia médica.

Este trabajo fraudulento provocó dudas sobre la vacuna entre los padres y cuidadores. La tasa de vacunación contra la triple vírica en niños disminuyó considerablemente y los brotes de sarampión se hicieron más comunes debido a la falta de inmunidad colectiva.

En realidad, no hay riesgo de que los niños desarrollen autismo a causa de la vacuna triple vírica u otras vacunas, como lo demuestran muchos estudios a gran escala. Aunque el artículo se retractó, en realidad ha recibido miles de citaciones.

Ejemplos de fallas éticas

Advertencia de contenido
Esta sección contiene una discusión sobre la violencia, el racismo y el ableísmo.

Los escándalos de investigación con fallas éticas están llenos a lo largo de la historia, pero algunos tuvieron lugar no hace mucho tiempo.

Algunos científicos en posiciones de poder históricamente han maltratado o incluso abusado de los participantes de la investigación para investigar problemas de investigación a cualquier costo. Estos participantes eran prisioneros, estaban bajo su cuidado o confiaban en ellos para que los trataran con dignidad.

Para demostrar la importancia de la ética de la investigación, repasaremos brevemente dos estudios de investigación que violaron los derechos humanos en la historia moderna.

Experimentos nazis
Los médicos e investigadores nazis realizaron experimentos dolorosos y horribles en miles de personas encarceladas en campos de concentración de 1942 a 1945.

Estos experimentos fueron inhumanos y resultaron en traumas, discapacidades permanentes o la muerte en muchos casos.

La participación de los presos siempre fue forzada, ya que nunca se buscó el consentimiento. Los participantes a menudo pertenecían a comunidades marginadas, incluidos judíos, discapacitados y romaníes.

Después de que algunos médicos nazis fueran juzgados por sus crímenes, el Código de ética de investigación de Nuremberg para la experimentación humana fue desarrollado en 1947 para establecer un nuevo estándar para la experimentación humana en la investigación médica.

Estudio de la sífilis de Tuskegee
El estudio de la sífilis de Tuskegee fue un estudio de salud pública estadounidense que violó la ética de la investigación a lo largo de sus 40 años de duración, de 1932 a 1972. En este estudio, 600 jóvenes negros fueron engañados para que participaran con una promesa de atención médica gratuita que nunca se cumplió.

En realidad, el objetivo real era estudiar los efectos de la enfermedad cuando no se trataba, y los investigadores nunca informaron a los participantes sobre sus diagnósticos o los objetivos de la investigación.

Aunque los participantes experimentaron problemas de salud graves, como ceguera y otras complicaciones, los investigadores solo fingieron proporcionar atención médica.

Cuando el tratamiento fue posible en 1943, 11 años después del inicio del estudio, a ninguno de los participantes se le ofreció, a pesar de sus condiciones de salud y alto riesgo de muerte.

Al final del estudio, 128 participantes habían muerto por sífilis o complicaciones relacionadas. El estudio terminó solo una vez que su existencia se hizo pública y se consideró que era “médicamente injustificada.”

Fallas éticas como estas resultaron en un grave daño a los participantes, el desperdicio de recursos y una menor confianza en la ciencia y los científicos. Esta es la razón por la que todas las instituciones de investigación tienen directrices éticas estrictas para realizar investigaciones.

Preguntas frecuentes sobre ética de la investigación

¿Cuáles son las consideraciones éticas en la investigación?

Las consideraciones éticas en la investigación son un conjunto de principios que guían sus diseños y prácticas de investigación. Estos principios incluyen la participación voluntaria, el consentimiento informado, el anonimato, la confidencialidad, el potencial de daño y la comunicación de resultados.

Los científicos e investigadores siempre deben adherirse a un cierto código de conducta al recopilar datos de otros.

Estas consideraciones protegen los derechos de los participantes de la investigación, mejoran la validez de la investigación y mantienen la integridad científica.

¿Por qué importa la ética de la investigación?

La ética de la investigación es importante para la integridad científica, los derechos humanos y la dignidad, y la colaboración entre la ciencia y la sociedad. Estos principios aseguran que la participación en los estudios sea voluntaria, informada y segura.

¿Cuál es la diferencia entre anonimato y confidencialidad?

El anonimato significa que no sabes quiénes son los participantes, mientras que la confidencialidad significa que sabes quiénes son, pero eliminas la información de identificación de tu informe de investigación. Ambas son consideraciones éticas importantes.

Solo puede garantizar el anonimato al no recopilar información de identificación personal, por ejemplo, nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, direcciones IP, características físicas, fotos o videos.

Puede mantener la confidencialidad de los datos utilizando información agregada en su informe de investigación, de modo que solo se refiera a grupos de participantes en lugar de individuos.

¿Qué es la mala conducta en la investigación?

Mala conducta en la investigación significa inventar o falsificar datos, manipular análisis de datos o tergiversar resultados en informes de investigación. Es una forma de fraude académico.

Estas acciones se cometen intencionalmente y pueden tener consecuencias graves; la mala conducta en la investigación no es un simple error o un punto de desacuerdo, sino un grave fallo ético.

Leave a Reply